Tiempo Sagrado


Marc Torra

«El tiempo es como una espiral que va creando círculos, los cuales no nos rigen pero sí nos influencian. Entre tales ciclos encontramos un equivalente al año, a las estaciones que este define, al mes, al día e incluso a la hora. Veamos, pues, cuáles son tales ciclos.»
Tiempo en espiral
HAN EXISTIDO Y aún existen culturas que reconocen la ciclicidad del tiempo, según la cual el pasado se repite aproximadamente; pero sin ser exactamente igual. Entre tales culturas se cuentan: la andina, la hindú y la anáwak (olmeca, maya, tolteca, azteca, zapoteca,…). Esa circularidad del tiempo la vemos expresada en su lenguaje, que es el que suele aportarnos la mejor radiografía de una cultura; pues, a diferencia de la historia, que sí puede ser manipulada, el lenguaje no engaña. Por poner algunos ejemplos:
  • En quechua, idioma de los Andes, se utiliza la misma palabra para referirse al “año pasado” o al “año más distante en el futuro” pues esencialmente estamos hablando de lo mismo. El término es «kunan wata».
  • En hindi se utiliza el mismo vocablo para decir ayer o mañana. Para ambos conceptos se utiliza el término «kal», palabra que procede del sánscrito «kala» y que significa simplemente tiempo, independientemente de si lo proyectamos hacia adelante o hacia atrás.
  • Un refrán nahuatl dice: «Así como fueron las cosas, así volverán a ser, en algún sitio, en algún momento. Quienes ahora viven, otra vez vivirán». (Códice Florentino VI).
El tiempo se transforma así en la otra cara del espacio, en su expresión dual, conservando sus mismas propiedades. Esto nos permite recorrerlo en círculos «kunan wata», hacia adelante y hacia atrás «kal», para volverlo a vivir, es decir, visitar de nuevo un mismo instante.
Sin embargo, también hubo y aún hay culturas que nunca llegaron a separar tiempo y espacio, ni tan siquiera conceptualmente. Me estoy refiriendo a los aborígenes australianos. En ninguna de las aproximadamente 500 lenguas que se hablaban en Australia cuando llegaron los europeos existían los conceptos de pasado o futuro. De hecho, en ellas ni siquiera existía el concepto de tiempo. Ellos conservaban la sabiduría de los niños, quienes viven constantemente en el aquí y el ahora y no en el mañana ni en el ayer. Y cuando no están hablando de ese aquí definido por la realidad que nos rodea, es que se hallan en el «Dreamtime» o el tiempo de sueño: un lugar en el que pasado, presente y futuro coexisten y se funden, o mejor dicho, en el que nunca fueron conceptualmente separados. Para ellos, los sueños acontecen en la realidad de los ancestros (Dreamtime), mientras que nuestra realidad viene configurada por el sueño de los ancestros. El aquí está siendo soñado desde el allí. Entonces, cuando ellos se desplazan por aquello que nosotros llamamos pasado o futuro, consideran simplemente que están cambiando de sueño, como quien cambia el canal del televisor para ver una película histórica o una de ciencia ficción.
De todas las culturas mencionadas podemos aprender algo. De aquellas que florecieron en los Andes, el Himalaya y Mesoamérica podemos aprender que el tiempo se rige por ciclos. Estos ciclos definen acontecimientos casi seguros y sus probables efectos. Son como el día y la noche, que se alternan con gran certeza para ir definiendo nuestro comportamiento más probable: que nos vayamos a dormir al caer la noche para despertarnos al amanecer. Sin embargo, nuestro libre albedrío nos permite mantenernos despiertos toda la noche. De ahí que los ciclos influencien pero no rijan.
De las culturas que florecieron en Australia ? la tierra más antigua del planeta ?, podemos aprender que cada fase del ciclo no delimita un periodo temporal, sino un sueño. Para ellos, el tiempo avanza al compás de nuestro caminar por el paisaje del sueño colectivo de la tribu, de una nación o de toda la humanidad. El tiempo avanza; pero también se repite en la medida en que regresemos a parajes ya conocidos.
Muchas de las culturas que percibieron la espiral formada por el tiempo y el espacio también reconocieron ese sueño colectivo o de consenso. En el Himalaya se lo llamó maya, y entre los mayas mitote. De todas ellas vamos, pues, a aprender algo. Vamos a aprender:
  • cuáles son los ciclos que rigen la conciencia colectiva de la humanidad;
  • cómo dichos ciclos se dividen en fases o estaciones, para determinar aquello que la conciencia colectiva busca o necesita aprender en cada instante;
  • cómo, a su vez, esas estaciones se fragmentan en meses, los cuales afectan a los símbolos arquetipales utilizados para canalizar e integrar emocionalmente tales experiencias;
  • cómo los meses se fragmentan también en días, definiendo el día y la noche de las culturas; y finalmente
  • cómo esos días se componen de horas, para delimitar el instante preciso del alba y el ocaso de cada nuevo día.
Veamos, pues, cuáles son esos ciclos que rigen el tiempo sagrado. El año sagrado
CUANDO NOS TRASLADAMOS del tiempo mundano al tiempo sagrado, los años solares se convierten en años platónicos de aproximadamente 26.000 años. Constituyen el llamado ciclo de precesión de los equinoccios. A causa del movimiento de precesión, las constelaciones que aparecen a una hora determinada en un día concreto del año se van desplazando, completando un giro cada 26 milenios. Se cree que tal movimiento se debe al vaivén del eje terrestre, el cual no solo gira sobre si mismo cada 24 horas, sino que también se desplaza como una peonza.
 

Y sin embargo, tengo la impresión de que tal desplazamiento de las constelaciones no se debe tanto al vaivén del eje terrestre sino:
  • al giro del Sistema Solar sobre su eje, o
  • a la órbita descrita por nuestro Sol en relación a otra estrella, constituyendo lo que se llama un sistema binario.
La primera explicación asemejaría la precesión de los equinoccios a la rotación diaria de la Tierra sobre su eje, pero aplicándola al sistema solar en su conjunto. La segunda la asemejaría a la órbita de la Tierra alrededor del Sol, la cual define el ciclo anual, pero de nuevo aplicado a todo el Sistema Solar. Independientemente de cual sea su causa, lo que está claro es que existe un tercer ciclo, a parte del diario de 24 horas y del anual de 365 días. Constituye un ciclo que, como los dos anteriores, tiene un profundo efecto sobre nuestro medioambiente y sobre nuestro comportamiento como seres humanos. A tal ciclo lo llamo el «año sagrado». Otros lo llaman año platónico o gran año.
Las estaciones sagradas
EL AÑO SAGRADO define cuatro puntos, equivalentes a los dos equinoccios y dos solsticios del año solar. Estos puntos marcan el tránsito por las estaciones de la consciencia del ser humano y se hallan separados aproximadamente por 6.500 años. Esa cantidad de años define los límites de nuestra memoria histórica.
El primer equinoccio marca el fin del invierno e inicio de la primavera de la consciencia. El segundo marca el fin del verano e inicio del otoño. Según el sistema occidental, el tránsito del invierno a la primavera de nuestra consciencia se da cuando el 21 de marzo (equinoccio vernal del año solar) la constelación de Acuario amanece por el horizonte, y el tránsito del verano al otoño de la consciencia acontece cuando en esa misma fecha el sol amanece frente a la constelación de Leo.
Los solsticios, por el contrario, marcan el inicio del invierno de la consciencia, momento en el que el ser humano se sumerge en su máximo grado de materialismo; y el inicio del verano de esa misma consciencia colectiva, durante el cual reina la espiritualidad. Así, entramos en el invierno cuando el 21 de marzo el sol amanece frente a la constelación de Tauro, y en el verano cuando lo hace frente a la constelación de Escorpio.
 
 Habrán aquellos que se pregunten porqué justamente son estas cuatro constelaciones las que definen el tránsito entre una estación del año sagrado y la siguiente. Una primera forma de responder a tal pregunta sería argumentando que tales constelaciones constituyen los llamados signos fijos del zodiaco. Son fijos dado que marcan los solsticios y los equinoccios del año sagrado. Por ello no debe sorprendernos que las mencionadas cuatro constelaciones aparezcan tres veces en la Biblia (Ezequiel 1:10, Ezequiel 10:14 y Apocalipsis 4:7). Ello también explica porque la cruz cósmica del 11 de agosto de 1999 marcó un momento clave en la evolución de la consciencia. Muchos fuimos los que despertamos por esas fechas.
 
También debe tenerse en cuenta que la precesión, tal como su nombre indica, constituye un movimiento retrógrado, un movimiento hacia atrás. Es por ello que las cúspides precesionales no están localizadas a principios del signo (0º) sino al final del mismo (30º). Están localizadas entre Leo y Virgo, Tauro y Géminis, Acuario y Piscis, y finalmente entre Escorpio y Sagitario.

 Sin embargo, ello aun no responde a la pregunta formulada de porqué esos cuatro puntos y no otros. Para responderla debemos considerar cuándo empieza el verano en el año solar. El verano se inicia en un hemisferio dado cuando esa mitad del planeta está lo más ladeada posible hacia el Sol. Así, el tránsito del Sol por 0º Cáncer, significa que éste se halla justo perpendicular al trópico de Cáncer, marcando el inicio del verano en el hemisferio norte. Y cuando transita por 0º Capricornio, es que está en su paso cenital por el trópico de Capricornio, marcando el inicio del verano en el hemisferio sur. Mientras que los dos equinoccios tienen lugar cuando el Sol transita justo por encima del ecuador.
De manera similar, el verano del año sagrado empieza cuando el 21 de marzo (0º Aries tropical) el Sol de nuestra Galaxia justo se alza por el horizonte. Tal punto, también llamado Centro Galáctico, se halla localizado justamente entre las constelaciones de Escorpio y Sagitario. Por el contrario, 30º Tauro (ubicado entre Tauro y Géminis) define el eje opuesto, el cual apunta hacia las regiones exteriores de nuestra galaxia. Tal distribución irá variando con el tiempo, a causa de la órbita de nuestro sistema solar alrededor del centro galáctico. Constituye una órbita que se completa en aproximadamente 240 millones de años y la cual define aquel que podríamos llamar el Gran Año Sagrado. Sin embargo, podemos estar seguros que las constelaciones, tal como las observamos hoy en día, permanecerán prácticamente invariables durante los próximos cien años sagrados (2.6 millones de años solares).
 
El año sagrado de cinco estaciones
SIN EMBARGO, NO todas las culturas dividieron el ciclo de precesión en cuatro estaciones, sino que también hubo algunas que lo hicieron en cinco, obteniendo cinco eras de poco más de 5000 años cada una. Entre tales culturas encontramos la maya, inca y la aborigen australiana.
No es una división en cuadratura sino en quintil. Cada 73 días, el Sol se desplaza 72 grados para definir un quintil, el ángulo de un pentágono. ¿Porqué algunas culturas decidieron utilizar dicho ángulo, en vez de los 90º definidos los dos solsticios y equinoccios que separan las cuatro estaciones del año? 
 
En astrología, cuando dos o más planetas se hallan en quintil significa que sus energías se han armonizado, que se han integrado como resultado de un proceso de maduración evolutiva llevado a cabo a lo largo de muchas vidas. Constituye una armonización cuya vibración resultante suele ser expresada de manera creativa, dado que el quintil está vinculado al planeta Venus, que rige el proceso de creación y crecimiento. Así, cada 584 días, Venus se coloca entre nosotros y el Sol. De esta manera se forma el llamado ciclo sinóptico de Venus. Podríamos decir que Venus nos besa, pues en ese instante se coloca a la menor distancia posible de nosotros. Cada ocho años, dicho fenómeno se repite cinco veces, dado que 584 x 5 = 8 años. Ese movimiento nos dibuja una flor de cinco pétalos, a la cual llamo «la Flor de Venus». De ahí que tanto la geometría del pentágono como del pentáculo estén vinculada a dicho planeta.
El planeta Venus rige el proceso de crecimiento armónico en la naturaleza. Rige la proporción y el equilibro. No debe extrañarnos que sus ritmos vengan marcados por la serie de Fibonacci. Recordemos que dicha serie se obtiene de sumar un número con el anterior, obteniendo: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21,… (Dado que 0+1=1, 1+1=2, 1+2=3, 2+3=5, etc.). De esa manera, Venus da 13 vueltas al Sol al tiempo que la Tierra da 8. En esos ocho años, el Sol, la Tierra y Venus se habrán alienado un total de 5 veces.
En el tiempo, la serie de Fibonacci la encontramos, por ejemplo, en la pauta reproductiva de las abejas y de los conejos. En el espacio, la encontramos en el número de oro, también llamado proporción áurea o phi (?), que rige la Naturaleza. La serie de Fibonacci tiende justamente a phi de manera que: 8/5?13/8?21/13?… = ?. Por ello, tampoco debe extrañarnos que el pentágono y el pentáculo expresen phi en la proporción definidas por sus vértices.

Como expresión de ese pentáculo tenemos la mano, con sus cinco dedos y con la proporción áurea de nuevo presente en la distancia definida por las falanges de cada uno de ellos. De ahí que la mano, al igual que el quintil, constituya la expresión de nuestro potencial creativo, de nuestra capacidad por imitar a la naturaleza. Dicha creatividad se rige por la influencia venusiana.
El invierno del que salimos
DURANTE EL INVIERNO de la consciencia del que salimos, Occidente, en su intento por alcanzar la espiritualidad, se alejó de la Madre Tierra para centrarse únicamente en la adoración a su expresión complementaria: la del Padre Cielo. En el intento posterior de la ciencia por comprender esa misma naturaleza de la cual se había alejado siglos atrás, se la profanó hasta casi destruirla. La religión de occidente la negó primero y su ciencia intentó someterla después. Veamos cómo sucedió todo ello.
A medida que el colapso de su imperio militar se hizo más evidente, Roma intentó reciclarse como imperio con la fe con una religión (la cristiana), la cual había adoptado oficialmente en el año 313 d. C. Roma tomó así el mensaje de amor de Jesús; pero, por intereses políticos, muchas veces se vio forzada a leerlo al revés, no como mensaje de A-M-O-R, sino de R-O-M-A. Se vio forzada a tergiversarlo, para que este pudiera satisfacer sus intereses y aspiraciones políticas.
Entre dichas tergiversaciones tenemos la de asociar tanto el pentáculo como Venus y el rostro de Pan con el Diablo. Por regir el mundo natural, el paganismo europeo asociaba el pentáculo a Pan, dios griego de la naturaleza. Pero durante la Edad Media europea (s. V al XV) dicho dios cayó en desgracia. Fue un intento romano de desprestigiar las creencias paganas que aún perduraban, al competir estas contra la nueva fe. Esto sucedió a pesar de que, según la Biblia, Jesús dijo: «Yo soy la raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente de la mañana» (Apocalipsis 22:16) o Pedro escribió: «hasta que el día esclarezca y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones» (Segunda de Pedro 1:19).
La negación del mundo natural constituyó un intento para alcanzar la divinidad, al negar tanto nuestra parte material como la femenina. Se habló del Padre en el Cielo; pero se obvió a la Madre en la Tierra. Se habló del ave que nos permite alzar el vuelo; pero a la serpiente que se arrastra por el suelo se la equiparó a Satanás. Se idealizó el mundo de arriba, y se estigmatizó el mundo de abajo. Este último fue llamado “el Infierno”, lugar desolador al que las almas en pena van para vivir en sufrimiento durante el resto de la eternidad. Las sacerdotisas, seguidoras de la Diosa y sanadoras con plantas, fueron acusadas de brujería. Como resultado, se calcula que nueve millones de mujeres europeas acabaron en la hoguera.
No obstante, muchas son las cosmovisiones que nunca percibieron el mundo de abajo de esa forma, sino que lo vieron como realidad complementaria a la del mundo de arriba: la realidad del Cielo. Vieron como de la intersección entre el Cielo y el Inframundo surgía el mundo intermedio que habitamos, por lo que ninguno de los dos podía ser negado o despreciado. Y mucho menos debía ser estigmatizado, pues para ascender al Cielo uno debe primero descender a los Infiernos. Para que a uno le abran las puertas del Paraíso, debe primero descender al Averno y expresar compasión hacia las almas atrapadas en los lugares más oscuros de la corteza terrestre. Uno debe traer luz a esos espacios oscuros para ayudar a la liberación de las almas que allí moran.
De todas las cosmovisiones que comprendieron esa complementariedad entre los dos mundos, tres definieron eras de poco más de 5.000 años. Esas culturas fueron: la inca (andina), la anáwak (mesoamericana) y la aborigen australiana. Dicho ciclo surge de partir el ciclo de precesión en los cinco pétalos definidos por la Flor de Venus para que cada 5.000 años pudiera emerger un nuevo Sol, nacer un nuevo mundo o adentrarse en un nuevo sendero del soñar. Esto no significaba que el anterior mundo fuera destruido, sino que cambiaba la frecuencia vibracional del planeta y del Sistema Solar.
Para los incas y los mayas (anáwak), estamos terminando justo ahora el cuarto Sol y entrando en el quinto. Para los aztecas (anáwak) finalizamos el quinto para regresar de nuevo al primer Sol de un nuevo ciclo. Se habla del sexto Sol, pero resulta más correcto hablar del primer Sol (mes sagrado) de un nuevo ciclo (año sagrado), pues ir sumando soles más allá de los cinco que posee un ciclo es erróneo y es el resultado de la influencia ejercida por poseer una percepción lineal del tiempo. Entre los aborígenes australianos se dice que el Sistema Solar entra en un nuevo Dreamtrack o sendero del soñar cada 5.000 años. Es decir, al igual que los incas y las diversas culturas mesoamericanas del anáwak, los aborígenes australianos también notaron que dicho periodo de tiempo cambiaba la frecuencia vibracional de la Tierra. Ellos han notado que el Sistema Solar, en su tránsito alrededor de la galaxia, entra en un nuevo sendero del soñar cada dicho periodo de tiempo. Esto equivale al inicio de un nuevo sueño.
La alegoría del sueño nos permite comprender por qué la memoria histórica del ser humano es de entre 5.000 mil y 6.500 años. La razón es que, al cambiar de sueño, olvidamos aquello que estábamos soñando antes, cambiamos de mitote o dreamtrack.
Los meses sagrados
PARA EXPLICAR EL concepto de mes sagrado, debemos recuperar las cuatro estaciones del ciclo de precesión, delimitadas por los dos equinoccios y los dos solsticios del ciclo. Actualmente, nos encontramos en el equinoccio que marca el tránsito del invierno a la primavera de la consciencia. Al invierno que acabamos de vivir se le llamó Edad de Hierro en la tradición griega, o Kali Yuga (Era Oscura) en la tradición hindú. Según el hinduismo,  entramos en él tras la muerte de Krishna en el año 3112 a. C. Por aquel entonces la constelación de Tauro amanecía por el horizonte durante el equinoccio vernal del 21 de marzo. De ahí que Krishna recibiera los nombres de Govinda o Gopala, en alusión a su función como cuidador de vacas. Después de Tauro entramos en Aries, cuyo símbolo ya no es el toro, sino el carnero. No debe, pues, extrañarnos que el Antiguo Testamento de la Biblia, escrito durante dicha era zodiacal, ya no utilice la alegoría de la vaca, sino la de la oveja y del rebaño. Por ejemplo: «Porque así ha dicho Jehová el Señor: He aquí yo, yo mismo iré a buscar mis ovejas, y las reconoceré» (Ezequiel 34:11). En cambio, el Nuevo Testamento se escribió durante la era zodiacal de Piscis, de ahí que Jesús tuviera como discípulos a pescadores, que multiplicara peces y que aquellos primeros cristianos se identificaran dibujando un pez sobre la arena. Finalmente, tampoco debe extrañarnos que el nombre utilizado en la Biblia para referirse al regreso del Mesías, que ya no se dará durante la Era de Piscis sino la de Acuario, sea el del hijo del hombre, por ser Acuario el único signo del zodiaco que no viene representado por un animal, sino por un ser humano.
Después de Acuario vendrá Capricornio, seguido de Sagitario y después de Escorpio. Y entre Sagitario y Escorpio se halla Ofiuco, la treceava constelación de la Eclíptica, reconocida por la Unión Astronómica Internacional cuando en 1930 redefinió los límites de cada constelación. Ofiuco posee forma de serpiente y define el centro de la galaxia, el Gran Sol. Si consideramos esa 13ª constelación estaríamos en el verano del alma cuando Ofiuco amaneciera por el horizonte durante el equinoccio vernal.
 
Observamos entonces que las eras zodiacales constituyen una especie de meses sagrados, los cuales definen los símbolos utilizados para canalizar e integrar emocionalmente las experiencias que nos trae cada estación del año sagrado. Si le añadiéramos Ofiuco, podríamos dividirlo en trece meses, de la misma forma que el año solar define aproximadamente trece lunaciones o que el cuerpo humano posee trece articulaciones principales.
En cuanto a las articulaciones, poseemos tres en cada brazo (hombro, codo y muñeca) y tres en cada pierna (cadera, rodilla, tobillo). De manera similar, las doce constelaciones del zodiaco se agruparon en torno a cuatro elementos: tres de fuego (Aries, Leo y Sagitario), tres de agua (Cáncer, Escorpio y Piscis), tres de aire (Géminis, Libra y Acuario) y tres de tierra (Tauro, Virgo y Capricornio). Los elementos constituyen las cuatro extremidades del cuerpo celeste, cada una con sus tres articulaciones. Ofiuco, la treceava constelación, simboliza el cuello, que nos une a la cabeza, al centro de la galaxia.
Cuando, hace aproximadamente tres mil años, los babilonios dividieron la Eclíptica en doce constelaciones idénticas de 30 grados cada una (la creación de los 12 signos del zodiaco), lo que hicieron fue proyectar una realidad que nada tenía que ver con aquella que podía observarse en el cielo. Por comodidad, dividieron el cielo en base a las tres falanges de cada dedo que pueden contarse con el pulgar, sumando un total de 12 falanges.
 
Los babilonios utilizaban un sistema en base 60, que obtenían al contar con el pulgar de una mano las doce falanges de los cuatro dedos restantes, mientras que a cada vuelta sacaban un dedo con la otra mano. El resultado era 12×5=60. Así dividieron su mundo. Dividieron la Eclíptica en doce meses y el día en 12 horas diurnas y doce horas nocturnas. Pero esa división del año en 12, cuando en realidad en un año caben 13 lunaciones, fue como considerar un cuerpo sin cabeza. Un cuerpo que poseía 12 articulaciones; pero le faltaba la treceava: aquella que corresponde a la cabeza.
Ahora que la Unión Astronómica Internacional reconoció que el Sol cruza las doce constelaciones del zodíaco más una treceava llamada Ofiuco (la cual corresponde justamente al centro de la galaxia), se nos está dando una oportunidad de añadirle a ese cuerpo su cabeza. Cuando así lo hagamos, podremos volver a ver, a oler, a degustar, a escuchar…,  todas son facultades que manifiestan sus centros de percepción justamente en la cabeza.

 El día sagrado
MUCHAS FUERON LAS culturas que también se percataron de que existía otro ciclo menor, al que llamaremos día sagrado. Este rige el auge y declive civilizacional. El ciclo dura aproximadamente 13 000 lunaciones, o para ser más exactos, 12 863 lunas llenas; sumando un total de 1040 años. Esto constituye el periodo de sincronización entre el año solar (365,242264 días), la lunación (29,530589 días) y el día. Por tratarse del equivalente del día, el ciclo se compone de una fase diurna que dura aproximadamente 520 años y de otra fase nocturna de igual duración.
Decíamos que el día sagrado rige el auge y declive civilizacional. Pues bien, de la misma forma que cuando el sol amanece en una parte del planeta y en la otra parte cae la noche, dicho ciclo también acontece de manera diferente según la cultura. Algunas culturas entrarán en su día civilizacional al mismo tiempo que otras verán caer sobre ellas la noche.
El día sagrado lo observamos en el mito del ave Fénix: renace de sus cenizas 500 años después de su muerte, vive otros 500 años y vuelve a lanzarse ella misma a la pira funeraria. El mito fue heredado por los antiguos griegos del Bennu egipcio. También lo encontramos en otras culturas, como la persa. El mito hace referencia a los 500 años de luz o esplendor que suele experimentar una civilización, tras los que entra en declive para no volver a emerger hasta 500 años después.
Para los hebreos, mil años constituyen un día de Yahveh, que es el resultado de elevar al cubo (3 dimensiones) las diez unidades del sistema decimal (10 dedos). Para ellos simboliza el número de la perfección, aquel que completa un ciclo.
Los incas consideraron que cada 500 años tenía lugar un pachacuti menor. La palabra pachacuti significa tiempo-espacio (“pacha”) girado del revés (“cuti”). Con cada amanecer y atardecer se da también un pachacuti, pues la luz da paso a la oscuridad y viceversa. De ahí que el día sagrado también se rija por esa misma alternancia, que marca las fases entre la luz y la oscuridad. Ellos consideraron que el ciclo de 5000 años se dividía en diez pachacutis: durante cinco de ellos entrábamos en un periodo de oscuridad o de anochecer civilizacional, mientras que los otros cinco constituían el amanecer o auge civilizacional. Entonces, tal y como ya vimos, con el décimo pachacuti (10×500 años) la humanidad entraba en un nuevo Sol, en un periodo que iba a regirse por una cualidad vibratoria distinta.
Del Anáwak nos llega la identificación de dicho ciclo con dos acontecimientos celestes muy concretos. Por un lado, la sincronización entre los ciclos de los planetas menores (Mercurio, Venus y Marte) con el Sol, que tiene lugar cada 468 años (52×9). Por otro lado, 1040 años (52×20) eran los que se necesitaban para sincronizar el calendario solar vago (sin año bisiesto) con el calendario tonal de 260 días (Tonalpowalli). Y en tercer lugar, 2080 años (52×40) constituyen el periodo de sincronización de la salida de Venus como lucero de la mañana con el ciclo solar. Es decir, Venus amanecerá como lucero de la mañana en un cierto día del año, después de 260 días se esconderá tras el Sol y, aproximadamente 50 días después, se mostrará como lucero del anochecer. Pues bien, 2080 años después, Venus volverá a amanecer como lucero de la mañana en esa misma fecha del año.
La hora sagrada
468 ES EL resultado de multiplicar 52×9, mientras que 520 es el resultado de multiplicar esa misma cifra por 10. 1040 se obtiene al multiplicar esos 52 años por 20, y 2080 de multiplicarlos por 40. De ahí extraemos otro ciclo sagrado, al que llamaremos hora sagrada de 52 años.

Esto constituye los llamados fuegos nuevos, una medida temporal que de nuevo está vinculada al planeta Venus. Ya conocemos el ciclo que realiza Venus. El periodo de 260 días fue muy importante entre las diversas culturas mesoamericanas del Anáwak. Constituye el Tzolq’in maya o el Tonalpohualli azteca.
El periodo de 52 años es el tiempo que se necesita para que el ciclo de 260 días y el ciclo anual de 365 días (calendario vago) se sincronicen. Tras 52 años solares, se habrán cumplido 73 ciclos de 260 días. Pero para que se sincronicen esos ciclos, no con el calendario vago de 365 días, sino con el rectificado que tiene en cuenta los años bisiestos,  se requieren 52×20=1040 años; es decir, un mes sagrado.
Por lo tanto, las horas sagradas nos ayudan a determinar ciclos de acontecimientos trascendentes. Por ejemplo, entre los años 1968 y 1972 se dieron toda una serie de acontecimientos de gran relevancia. Durante esos años, los pilares sobre los que se había constituido la era de 5125 años, que ahora termina, se fueron integrando (ver artículo Los Pilares de una Nueva Era). Si a esas fechas les sumamos 52 años, nos da 2020-24. Es previsible que durante dichos años se manifiesten con mayor claridad los pilares de la Nueva Era en la que estamos entrando ahora; mientras que los de la antigua irán sufriendo un acelerado proceso de desintegración, transmutación o pérdida de importancia. Esto sucederá previsiblemente durante los años inmediatamente anteriores al 2020, es decir, en el transcurso del periodo de ocho años que va del 2012 al 2019.
Lectura complementariaSi deseas conocer la aplicación práctica de dichos ciclos la tienes en tres artículos, que son:
 2011, Marc Torra para mastay.info
Notas a pie:
GHB - Información difundida por http://hermandadblanca.org/

Comentarios

Entradas populares