Ir al contenido principal
Sé como la flor de Loto: renace cada día e imponte a la adversidad
La
naturaleza es tan apasionante que nos da las respuestas más inesperadas
cuando ni tan siquiera creíamos que podían existir más allá de nuestra mente, de nuestra esperanza y de nuestro deseo por seguir adelante. Lejos de mostrar una realidad monótona y predecible, cada rincón en el que la naturaleza brota con libertad nos deja una nueva enseñanza sobre lo que significa habitar este mundo.
No solo es generosa para con la ciencia, sino con nuestros sentidos y con nuestra espiritualidad.
Tanto es así que, en la gran variedad de manifestaciones, especies y
fenómenos que produce, nos encontramos con auténticas lecciones de cómo
afrontar la vida. Auténticas teorías psicológicas sin control de
variables ni análisis de fiabilidad o validez, pero que encierran un mensaje cuya belleza y significado es indiscutible.
De entre todos los fenómenos infinitos y curiosos de la naturaleza se encuentra la flor de Loto. Un fenómeno “sui géneris” que resulta una metáfora apasionante sobre la vida y las adversidades a las que hacemos frente cada día.
LA FLOR DE LOTO
La flor de Loto es un tipo de lirio de agua, cuyas raíces tienen su base en el fango y en el lodo de lagunas y lagos. La flor
de loto posee la semilla con mayor longevidad y resistencia: puede
aguantar hasta 30 siglos antes de florecer sin perder su fertilidad.
La flor de loto es símbolo de la pureza y belleza que puede surgir de un terreno pantanoso.
Esta hermosa flor emerge y se nutre del barro, en ciénagas o
lugares pantanosos y cuando florece se eleva sobre el lodo. En la
noche, los pétalos de la flor se cierran y la flor se sumerge bajo el
agua. Se cierra para hundirse en el agua
pero al amanecer se alza de nuevo sobre al agua sucia, intacta y sin
restos de impureza por la disposición de sus pétalos en forma espiral.
La
flor de loto tiene la peculiaridad de ser la única flor que es fruto al
mismo tiempo: el fruto tiene forma de cono invertido y está en su interior. Cuando
la flor está cerrada no huele, pero cuando se abre su aroma recuerda al
jacinto. Muchos consideran su aroma hipnótico, capaz de alterar los estados de la conciencia.
MITOLOGÍAS SOBRE LA FLOR DE LOTO
La fascinación por esta flor ha hecho que esta sea un símbolo fundamental para multitud de civilizaciones a lo largo de la historia. La
flor de Loto es considerada sagrada y uno de los símbolos más antiguos
con múltiples significados para los países de Oriente, aunque también
encontramos múltiples referencias a ellas en el mundo occidental.
En la mitología griega, los lotófagos eran un pueblo mítico que los
antiguos identificaban con los habitantes de una población al nordeste
de África. Cuenta la leyenda que una bella Diosa se perdió en un bosque
hasta llegar a un lugar donde abundaba el fango, denominado loto, donde
se hundió.
Este espacio había sido creado por los Dioses para los seres cuyo destino había sido fracasar
en la vida. Sin embargo, la joven luchó durante miles de años hasta
que logró salir de allí convertida en una bella flor de loto, simbolizando el triunfo de la perseverancia ante situaciones adversas.
En el ámbito budista, el loto sirve como asiento o trono para Buda o los Budas e indica un nacimiento divino. En el mundo cristiano, la flor de loto es el lirio blanco que significa tanto fertilidad como pureza. Tradicionalmente, el Arcángel Gabriel lleva a la Virgen María el lirio de la Anunciación.
LA FLOR DE LOTO Y SU SIGNIFICADO PARA LA PSICOLOGÍA
La flor de Loto simboliza el poder de la resistencia psicológica como capacidad para transformar la adversidad en potencialidad. Suzanne C. Kobasa,
psicóloga de la Universidad de Chicago, dirigió varias investigaciones
en las que detectó que los individuos con personalidad resistente tienen
una serie de características en común. Suelen ser personas de gran
compromiso, control y orientadas al reto.
“Las personas más bellas con
las que me he encontrado son aquellas que han conocido la derrota,
conocido el sufrimiento, conocido la lucha, conocido la pérdida, y han
encontrado su forma de salir de las profundidades” -Elisabeth Kubler Ross-
Más tarde esta explicación fue reconceptualizada con el término resiliencia, la esencia de la personalidad resistente. La resiliencia se suele definir como la capacidad de los individuos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y grandes adversidades.
La flor de Loto supone una
magnífica metáfora de cómo existen personas capaces de plegar el dolor y
desplegarlo posteriormente en forma de serenidad, autocontrol y
persistencia.
Comentarios
Publicar un comentario