Vivir en el presente, pero sólo en apariencia
El hombre parece estar en el presente, 
pero eso es sólo apariencia. El hombre vive en el pasado. Pasa a través 
del presente, pero sigue estando enraizado en el pasado. El presente no 
es un tiempo de verdad para la conciencia ordinaria. Para la conciencia 
ordinaria, el tiempo real es el pasado, el presente es sólo una conexión
 entre el pasado y el futuro, sólo un paso momentáneo. El pasado es real
 y el futuro también, pero el presente no tiene realidad para la 
conciencia ordinaria.
El futuro no es nada más que una 
prolongación del pasado. El futuro no es más que el pasado proyectado 
una y otra vez. El presente parece no existir. Si piensas en el 
presente, no lo encontrarás… porque en el momento en que lo encuentres, 
ya habrá pasado. Y un momento antes, cuando aún no lo habías encontrado,
 estaba en el futuro.
Para una conciencia búdica, para un ser 
despierto, sólo el presente existe. Para la conciencia ordinaria, 
inconsciente, dormida como un sonámbulo, el pasado y el futuro son 
reales, pero el presente es irreal. Sólo cuando uno despierta el 
presente se hace real, y el pasado y el futuro se vuelven irreales.
¿Por qué es así? ¿Por qué vives en el 
pasado? Porque la mente no es más que una acumulación de pasado. La 
mente es memoria… todo lo que has hecho, todo lo que has soñado, todo lo
 que quisiste hacer y no pudiste hacer, todo lo que has imaginado en el 
pasado, eso es tu mente. La mente es una entidad muerta. Si miras a 
través de la mente, nunca encontrarás el presente, porque el presente es
 vida, y la vida nunca se puede abordar a través de un medio muerto. La 
mente está muerta.
La mente es como el polvo que se acumula
 en un espejo. Cuanto más polvo se acumula menos espejo es el espejo. Y 
si la capa de polvo es muy gruesa, como ocurre en ti, el espejo no 
refleja nada.
Todo el mundo acumula polvo. No sólo lo 
acumulas, te aferras a él. Lo consideras un tesoro. El pasado ya se fue.
 ¿Por qué te aferras a él? No puedes hacer nada con él, no puedes 
retroceder, no puedes deshacerlo… ¿por qué te aferras a él? No es un 
tesoro. Y si te aferras al pasado y crees que es un tesoro, es lógico 
que tu mente quiera revivirlo una y otra vez en el futuro. Tu futuro no 
puede ser otra cosa más que tu pasado modificado… un poco retocado, un 
poco más decorado, pero va a ser lo mismo porque la mente no puede 
pensar en lo desconocido. La mente sólo puede proyectar lo conocido, lo 
que ya sabes.
Te enamoras de una mujer y la mujer 
muere. ¿Cómo vas a encontrar ahora otra mujer? La otra mujer va a ser 
una forma modificada de tu difunta mujer; es la única manera que 
conoces. Hagas lo que hagas en el futuro, no será más que una 
continuación del pasado. Puedes cambiarlo un poco…un apaño por aquí, 
otro por allá… pero la parte principal seguirá siendo la misma.
Estaba el mulá Nasruddin en su lecho de 
muerte y alguien le preguntó: «Si te concedieran otra vida, ¿cómo la 
vivirías, Nasruddin? ¿Harías algún cambio?» Nasruddin consideró la 
cuestión con los ojos cerrados, se lo pensó, lo meditó, y después abrió 
los ojos y dijo: «Sí, si me concedieran otra vida, me peinaría con raya 
en el medio. Siempre quise hacerla, pero mi padre siempre insistió en 
que no me peinara así. Y cuando mi padre murió, el pelo se me había 
condicionado de tal modo que ya no podía peinarme con la raya en el 
medio.»
¡No te rías! Si te preguntan qué harías 
si volvieras a vivir, introducirías pequeños cambios como ese. Un marido
 con una nariz ligeramente distinta, una esposa con un tipo ligeramente 
distinto, una casa más grande o más pequeña… pero todo eso es como 
peinarse con la raya en el medio: trivialidades, cosas no esenciales. Tu
 vida esencial seguiría siendo la misma. Lo has hecho muchas, muchísimas
 veces. Se te han concedido muchas vidas. Has vivido muchas veces; eres 
muy, muy antiguo. No eres nuevo en este mundo, eres más viejo que el 
mundo, porque has vivido en otros mundos, en otros planetas. Eres tan 
antiguo como la existencia; y así debe ser porque eres parte de ella; 
Eres muy antiguo, pero has repetido los mismos patrones una y otra vez. 
Por eso los hindúes lo llaman la rueda de la vida y la muerte: una 
“rueda” porque sigue repitiéndose a sí misma;. Es una repetición: los 
mismos radios suben y bajan, bajan y suben.
La mente se proyecta a sí misma, y la 
mente es el pasado, así que tu futuro no va a ser distinto del pasado. 
¿Y qué es el pasado? ¿Lo que has hecho en el pasado? Hayas hecho lo que 
hayas hecho, bueno, malo, esto, aquello; lo que sea ello crea su propia 
repetición. Esa es la teoría del karma. Si estuviste furioso anteayer 
creaste un cierto potencial para volver a enfurecerte ayer. Y cuando lo 
repetiste, le diste más energía a la ira. Hiciste que el estado 
irascible arraigara más, lo regaste; así que hoy lo volverás a repetir 
con más fuerza, con más energía. Y mañana volverás a ser víctima del 
hoy.
Cada acción que ejecutas, incluso cada 
cosa que piensas tiene su manera de persistir y repetirse una y otra 
vez, porque crea un canal en tu ser. Empieza a absorber energía de ti. 
Estás irritado, se te pasa el mal humor y crees que ya no estás 
irritado. Pues te equivocas. Aunque se ha pasado el mal humor, no ha 
ocurrido nada. La ira estaba en la superficie hace unos minutos; ahora 
ha pasado al subconsciente, a las profundidades de tu ser. Allí 
aguardará a que vuelva a llegar su momento. Si has actuado de ese modo, 
la has reforzado. Le has permitido seguir viviendo. Le has vuelto a dar 
poder, energía. Está palpitando como una semilla bajo tierra, esperando 
la oportunidad y la estación adecuadas, y entonces brotará.
Todo acto se auto perpetúa, todo 
pensamiento se auto perpetúa. En cuanto cooperas con él, le estás dando 
energía. Tarde o temprano, se convierte en habitual. Lo harás y no serás
 tú el que actúa; lo harás sólo por la fuerza de la costumbre. La gente 
dice que la costumbre es una segunda naturaleza y no es una exageración.
 Al contrario, es quedarse corto. De hecho, la costumbre acaba por 
convertirse en la primera naturaleza, y la naturaleza pasa a un plano 
secundario. La naturaleza se convierte en algo parecido al apéndice de 
un libro, o a las notas a pie de página, y la costumbre pasa a ser el 
texto principal del libro.
Has vivido basado en hábitos… eso 
significa que los hábitos viven básicamente por medio de ti. El hábito 
persiste, tiene una energía propia. Claro que esa energía te la quita a 
ti, pero tú cooperaste en el pasado y sigues cooperando en el presente. 
Poco a poco, el hábito se convertirá en el señor, y tú serás sólo un 
sirviente, una sombra. La costumbre dará las órdenes, será quien mande, y
 tú serás sólo un sirviente obediente. Tendrás que obedecer.
Sucedió una vez que un místico hindú 
llamado Eknath partió de peregrinación. La peregrinación iba a durar por
 lo menos un año, porque tenía que visitar todos los lugares sagrados 
del país. Por supuesto, era un privilegio acompañar a Eknath, así que 
con él salieron de viaje mil personas. Llegó también el ladrón del 
pueblo y dijo:
-Sé que soy un ladrón y que no soy digno
 de ser miembro de tu grupo religioso, pero dame una oportunidad también
 a mí. Me gustaría ir en la peregrinación.
-Será difícil -dijo Eknath-, porque un 
año es mucho tiempo y puedes empezar a robar cosas a la gente. Puedes 
causar problemas. Por favor, renuncia a esa idea.
Pero el ladrón era insistente.
-Dejaré de robar durante un año, pero tengo que ir. Te prometo que durante un año entero no le robaré nada a nadie.
Eknath accedió. Pero antes de una semana
 empezaron los problemas, porque empezaron a desaparecer cosas de los 
equipajes de la gente. Pero lo más desconcertante era que nadie las 
estaba robando. De la bolsa de un viajero desaparecían cosas, pero tras 
unos días de búsqueda se encontraban en la bolsa de algún otro. Y el 
hombre en cuya bolsa se encontraban decía: «Yo no he hecho nada. De 
verdad que no sé cómo han llegado estas cosas a mi bolsa.»
Eknath sospechaba, así que una noche 
fingió dormir pero se mantuvo despierto y vigilando. El ladrón apareció a
 eso de la medianoche, en medio de la oscuridad, y empezó a cambiar 
cosas de los equipajes de unos a los equipajes de otros. Eknath lo 
atrapó con las manos en la masa y le dijo:
-¿Qué estás haciendo? ¡Me lo habías prometido!
-Y cumplo mi promesa -dijo el ladrón-. 
No he robado ni una sola cosa. Pero tengo esa vieja costumbre… en mitad 
de la noche, si no he cometido alguna fechoría, me resulta imposible 
dormir. ¿Voy a pasarme todo un año sin dormir? Tú eres un hombre 
compasivo. Deberías tener compasión de mí. ¡Y no estoy robando! Las 
cosas se encuentran siempre. No van a ninguna parte, sólo pasan de una 
persona a otra. Y además, dentro de un año tendré que empezar a robar 
otra vez, así que me viene bien practicar.
Los hábitos te obligan a hacer ciertas 
cosas; eres una víctima. Los hindúes llaman a esto la teoría del karma. 
Cada acción que repites, o cada pensamiento -porque el pensamiento es 
también un sutil acto de la mente-, adquiere más y más poder cada vez. Y
 entonces estás en sus garras. Eres prisionero del hábito. Entonces 
vives como un preso, como un esclavo. Y la prisión es muy sutil; la 
prisión está constituida con tus hábitos y condicionamientos y con los 
actos que has realizado. Rodea todo tu cuerpo y estás atrapado en ella, 
pero tú sigues pensando que eres tú quien actúa, y engañándote a ti 
mismo.
Cuando te enfureces, crees que lo estás 
haciendo tú. Lo racionalizas y dices que la situación lo exigía: “Tuve 
que enfadarme, de lo contrario el niño se habría escapado”. Si no me 
enfadara, las cosas irían mal, y la oficina sería un caos. Los criados 
no hacen caso; tuve que echarles una bronca para que se hicieran las 
cosas. Tuve que ponerme furioso para poner a mi mujer en su sitio. Esto 
son racionalizaciones. Así es como tu ego sigue pensando que todavía 
eres tú quien manda. Pero no eres tú.
La ira surge de antiguas pautas que 
vienen del pasado. Y cuando surge la ira, tú procuras encontrar una 
excusa. Los psicólogos han experimentado con esto y han llegado a una 
misma conclusión que la sicología esotérica oriental: el hombre es una 
víctima, no es el que manda. Los psicólogos han colocado a personas en 
total aislamiento, con todas las comodidades posibles. Se les 
proporcionaba cualquier cosa que necesitaran, pero no se les permitía 
establecer ningún contacto con otros seres humanos. Vivían en 
aislamiento en una celda con aire acondicionado. Sin trabajar, sin 
preocupaciones, sin problemas… pero los viejos hábitos persistían. Una 
mañana, sin ninguna razón aparente -porque se le proporcionaban todas 
las comodidades, no había preocupaciones, no había excusas para 
irritarse-, el sujeto sufría un repentino ataque de ira.
Está dentro de ti. A veces, de pronto te
 sientes triste sin razón aparente. Otras veces, te sientes feliz, o te 
sientes eufórico, extático. Un hombre privado de relaciones sociales, 
aislado a todo confort, con todas las necesidades satisfechas, pasa por 
todos los estados de ánimo por los que pasaría si se relacionara. Eso 
significa que algo sale de dentro, y tú lo achacas a otro. Eso no es más
 que una racionalización.
Te sientes bien, te sientes mal, y esas 
sensaciones burbujean desde tu propio subconsciente, desde tu propio 
pasado. Nadie es responsable, excepto tú. Nadie puede ponerte furioso y 
nadie puede ponerte contento. Te pones contento tú solo, te pones 
furioso tú solo y te pones triste tú solo. Si no te das cuenta de esto, 
seguirás siempre siendo un esclavo..
El dominio de uno mismo se adquiere 
cuando uno se da cuenta: «Soy absolutamente responsable de todo lo que 
me ocurre. Ocurra lo que ocurra, sin condiciones, el responsable 
absoluto soy yo.»
Al principio, esto te pondrá muy triste y
 te deprimirá, porque si puedes cargar a otro con la responsabilidad, te
 sentirás bien porque no has actuado mal ¿Qué puede uno hacer cuando su 
esposa se comporta de un modo tan desagradable? Tienes que enfadarte. 
Pero recuérdalo bien: tu esposa se porta de manera desagradable por sus 
propios mecanismos internos. No está siendo desagradable contigo. Si tú 
no estuvieras, sería desagradable con los niños. Si los niños no 
estuvieran, sería desagradable con la vajilla; tiraría los platos al 
suelo. Habría roto la radio. Algo tendría que hacer, porque le venía el 
mal humor. Fue pura casualidad que te encontrara a ti leyendo el 
periódico y se pusiera desagradable contigo. Fue pura coincidencia que 
tú estuvieras a mano en un mal momento.
Tú estás enfadado, pero no porque tu 
mujer estuviera desagradable; ella proporcionó la situación, eso es 
todo. Ella te dio la oportunidad de ponerte furioso, una excusa para 
ponerte furioso, pero la ira estaba burbujeando ya. Si tu mujer no 
hubiera estado ahí, tú te habrías enfadado de todos modos… con algún 
otro, con alguna idea, pero la ira tenía que hacerse presente: Era algo 
que venía de tu propio subconsciente.
Todo el mundo es responsable, totalmente
 responsable de su propio ser y su conducta. Al principio, te resultará 
deprimente ser tú el responsable, porque siempre has pensado que querías
 ser feliz… ¿cómo vas a ser tú el responsable de tu infelicidad? Tú 
siempre has querido estar en paz… ¿cómo vas a ponerte furioso tú solo? Y
 por eso echas las culpas a otro.
Si sigues echando las culpas a otros, 
recuerda que seguirás siempre siendo, un esclavo, porque nadie puede 
cambiar a los demás. ¿Cómo vas a cambiar a otro? ¿Alguien ha cambiado 
alguna vez a otro? Uno de los deseos más incumplidos del mundo es el de 
cambiar a otro. Nadie lo ha conseguido jamás. Es imposible, porque el 
otro tiene su propia existencia y tú no puedes cambiarle. Puedes echarle
 las culpas al otro, pero no puedes cambiarle. Y como len has echado la 
culpa al otro, nunca te darás cuenta de que la responsabilidad básica es
 tuya. El cambio básico que se necesita hay que hacerlo en tu interior.
Así es como quedas atrapado: si empiezas
 a pensar que eres el responsable de todas tus acciones; de todos tus 
estados de ánimo, al principio te sentirás muy deprimido. Pero si eres 
capaz de superar esa depresión, pronto te sentirás más ligero, porque te
 has liberado de los demás. Ahora puedes actuar por tu propia cuenta.
Puedes ser libre; puedes ser feliz. 
Aunque todo el mundo sea desdichado y no sea libre, para ti será igual. Y
 la primera libertad consiste en dejar de echar las culpas a otros; la 
primera libertad consiste en saber que el responsable eres tú. Entonces 
muchas cosas se hacen posibles de inmediato.
Si sigues cargando a otros con la 
responsabilidad, recuerda que seguirás siendo siempre un esclavo, porque
 nadie puede cambiar a los demás. ¿Cómo vas a cambiar a otro? ¿Alguien 
ha cambiado alguna vez a otro? Te ocurra lo que te ocurra… Si te sientes
 triste, cierra los ojos y contempla tu tristeza. Sigue el camino que 
indica, profundiza en ella. Pronto llegarás a la causa. Puede que tengas
 que hacer un largo recorrido, porque toda tu vida ha influido; y no 
sólo esta vida, sino otras muchas vidas. Encontrarás muchas heridas en 
tu interior, heridas que duelen, y debido a esas heridas te sientes 
triste… son tristes; esas heridas no han cicatrizado; están vivas. El 
método de retroceder hasta el origen, del efecto a la causa, las curará.
 ¿Cómo las cura? ¿Por qué las cura? ¿Qué fenómeno interviene en ello?
Cuando retrocedes, lo primero que tienes
 que hacer es dejar de echar las culpas a otros, porque si echas las 
culpas a otros irás hacia fuera. Y entonces todo el proceso saldrá mal; 
estarás intentando, encontrar la causa en otro. «¿Por qué se pone 
desagradable mi mujer?» Y el «por qué» sigue penetrando en la conducta 
de tu mujer. Has dado mal el primer paso, y todo el proceso saldrá mal.
«¿Por qué soy desdichado? ¿Por qué estoy
 enfadado?» Cierra los ojos y súmete en profunda meditación. Túmbate en 
el suelo, cierra los ojos, relaja el cuerpo y siente porqué estás 
enfadado. Olvídate de tu mujer; eso es una excusa. Y de A, B, C, D… 
déjate de excusas. Sigue profundizando en ti mismo, penetra en la ira. 
Utiliza la ira misma como si fuera un río; fluye con la ira y la ira te 
llevará hacia dentro. Encontrarás sutiles heridas dentro de ti. Tu mujer
 te pareció desagradable porque tocó una de esas sutiles heridas, algo 
que duele. Siempre has pensado que no eres guapo, que tu cara es fea, y 
eso deja una herida interior. Cuando tu mujer se pone desagradable, te 
hace consciente de tu cara. Te dice: «¡Anda y mírate en el espejo!» 
Cosas que duelen. Has sido infiel a tu mujer, y cuando ella quiere 
ponerse desagradable, lo saca a relucir: «¿Por qué te reías con aquella 
mujer? ¿Por qué estabas sentado tan a gusto con aquella mujer?» Ha 
tocado una herida. Has sido infiel, te sientes culpable; la herida está 
viva.
Cierra los ojos, siente la ira, déjala 
surgir en su totalidad para que puedas verla entera, ver lo que es. Y 
entonces, deja que esa energía te ayude a moverte hacia el pasado, 
porque la ira procede del pasado. No puede venir del futuro, eso está 
claro. El futuro aún no ha llegado a existir. No está viniendo del 
presente. Esta es la teoría del karma.
No puede venir del futuro, porque el 
futuro aún no existe; no puede venir del presente, porque tú no sabes 
nada del presente. El presente sólo lo conocen los que están despiertos.
 Tú vives sólo en el pasado, así que tiene que venir de alguna: parte de
 tu pasado. La herida tiene que estar en algún lugar de tu memoria. 
Retrocede. Puede que no haya una sola -herida, sino muchas, grandes y 
pequeñas. Profundiza más y encuentra la primera herida, la fuente 
original de toda la ira. Conseguirás encontrarla si lo intentas, porque 
está ahí. Está ahí; todo tu pasado sigue estando ahí. Es como una 
película, enrollada y esperando en tu interior. Desenróllala y empieza a
 buscar en la película. Así es el proceso de retroceder hasta la causa 
original. Y he aquí la belleza del proceso: si puedes retroceder 
conscientemente, si puedes sentir una herida conscientemente, la herida 
se cura al instante.
¿Por qué se cura? Porque la herida se 
crea por la inconsciencia, por no ser consciente. La herida forma parte 
de la ignorancia, del sueño. Cuando retrocedes conscientemente y 
contemplas la herida, la conciencia es una fuerza curativa. En el 
pasado, cuando se produjo la herida, se produjo en la inconsciencia. Te 
pusiste furioso, fuiste poseído por la ira, hiciste algo. Mataste a un 
hombre y has estado ocultándoselo al mundo. Puedes ocultárselo a la 
policía, puedes ocultárselo a los tribunales y a los jueces, pero ¿cómo 
vas a ocultártelo a ti mismo? Tú lo sabes, y duele. Y cada vez que 
alguien te da la oportunidad de ponerte furioso, te entra miedo porque 
podría volver a ocurrir, podrías matar a tu mujer. Retrocede, porque en 
ese momento en el que mataste a un hombre o te portaste como un loco 
porque estabas muy furioso, estabas inconsciente. Esas heridas se han 
conservado en el subconsciente. Ahora tienes que ir allí 
conscientemente.
Retroceder significa ir conscientemente 
hasta cosas que hiciste en la inconsciencia. Retrocede. Solo la luz de 
la conciencia puede curarte; es una fuerza curativa. Todo lo que puedas 
hacer consciente quedará curado, y ya no dolerá más. Una persona que 
retrocede se libera del pasado. Y entonces el pasado ya no funciona, 
entonces el pasado ya no tiene poder sobre ella y el pasado queda 
terminado. El pasado ya no tiene sitio en su ser. Y cuando el pasado no 
tiene sitio en tu ser, quedas accesible para el presente, pero no antes.
 Necesitas espacio. El pasado ocupa 
mucho sitio en tu interior, es un basurero lleno de cosas muertas, no 
hay espacio para que entre el presente. Ese basurero no para de soñar 
con el futuro, así que la mitad del espacio está lleno de cosas que ya 
no existen y la otra mitad está llena de cosas que aún no existen. ¿Y el
 presente? Simplemente, está esperando a la puerta. Por eso el presente 
no es más que un paso, un paso que va del pasado al futuro, sólo un paso
 momentáneo.
Termina con el pasado; si no terminas 
con el pasado, vivirás una vida fantasma. Tu vida no es auténtica, no es
 existencial. El pasado vive a través de ti, lo muerto sigue acosándote.
 Retrocede… Siempre que tengas ocasión cada vez que ocurre algo en ti, 
felicidad, infelicidad, tristeza, ira, celos… cierra los ojos y 
retrocede. Pronto adquirirás eficiencia para viajar hacia atrás. Pronto 
serás capaz de retroceder en tiempo y entonces se abrirán muchas 
heridas. Cuando esas heridas se abran en tu interior, no te pongas a 
hacer nada. No hay necesidad de hacer. Limítate a mirar, observar, 
contemplar. La herida está ahí… tú sólo mírala, dale a la herida tu 
energía de observación, mírala. Mírala sin hacer ningún juicio… porque 
si juzgas, si dices:..«Esto es malo, no debería ser así», la herida se 
volverá a cerrar. Y entonces tendrá que esconderse. Cada vez que 
condenas, la mente intenta ocultar cosas. Así es como se crean el 
consciente y el subconsciente. Por lo demás, la mente es una sola; no 
hay necesidad de división alguna. Pero si tú condenas, entonces la mente
 tiene que dividirse y meter algunas cosas en la parte oscura, en el 
sótano, para que no las veas y no haya necesidad de condenar.
No condenes, no aprecies. Limítate a ser
 testigo, un observador distanciado. No niegues. No digas: «Esto no está
 bien», porque eso es una negación y habrás empezado a suprimir.
Distánciate. Limítate a mirar y observar. Mira con compasión y se producirá la curación.
No me preguntes por qué ocurre, porque 
es un fenómeno natural. Es como cuando el agua se calienta a cien grados
 y se evapora. Nunca preguntas: «¿Por qué no ocurre a los noventa y 
nueve grados?» Nadie puede responder esa pregunta. Simplemente ocurre 
que a los cien grados el agua se evapora. No hay que preguntar, la 
pregunta es irrelevante. Si se evaporara a los noventa y nueve grados, 
también preguntarías por qué. Si se evaporara a los noventa y ocho, 
preguntarías por qué. Simplemente, es natural que el agua se evapore a 
los cien grados.
Lo mismo ocurre con la naturaleza 
interior. Cuando una conciencia distanciada y compasiva llega a una 
herida, la herida desaparece, se evapora. No hay un porqué. Simplemente,
 es natural, así son las cosas, así es como ocurre. Cuando digo esto, lo
 digo por experiencia. Inténtalo, que la experiencia también es posible 
para ti. Esta es la manera.
Osho, ConcienciaFUENTE http://www.shurya.com

Comentarios
Publicar un comentario